Ejercicio de fútbol: 5×4 con presión

En el día de hoy se plantea una colaboración enviada por la web RX Fútbol (www.rxfutbol.com). En ella se puede ver un trabajo enfocado a cada uno de los equipos participantes en la tarea. Uno de los equipos entrenará la salida de balón con presión y el otro el posicionamiento defensivo de los mediocentros, estando atentos a las coberturas de la línea más adelantada.

Diapositiva1

Ejercicio de fútbol: 9×9 en dos subespacios con cambio de rol

Hacer entender a los jugadores que aunque estén en fase defensiva y no estén participando en la zona de juego directamente (con el balón en acción) tienen que estar realizando movimientos preparatorios es muy complicado. Es fundamental para que en el momento que tu equipo realiza una recuperación de balón se pueda organizar un ataque rápido. Con esta sencilla tarea podemos empezar a trabajarlo. Circulación rápida para el equipo atacante y posición de movimientos preparatorios para el equipo defensor.

Diapositiva1

Ejercicio de fútbol: 3×3 y 3×3 con cambios de ataque

Introducir en una tarea un estímulo para que los jugadores permanezcan atentos a diferentes factores, hace que ese ejercicio se enriquezca. En la siguiente tarea, el equipo en posesión del balón, además de estar atentos a todos las referencias del juego, debe hacerlo a otro factor externo que condiciona la tarea. El cambio de ataque hará que el equipo coja experiencias en reordenarse ofensivamente cuando llegue a la nueva posición.

Diapositiva1

Ejercicio de fútbol: 10×10+2 porteros para el cambio de orientación

Hoy recibimos una colaboración de Eduardo Pastor Menárguez. De 21 años, es entrenador del equipo infantil del Elche Sporting CF. Anteriormente ha trabajado tanto en el equipo juvenil como en el regional. Actualmente finaliza sus estudios en la universidad Miguel Hernández de Elche, en la Licenciatura de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.

Eduardo Pastor propone una tarea para trabajar el cambio de orientación con el fin de buscar una amplitud en el ataque y una finalización rápida. Agradecemos desde La Libreta del Mister esta magnífica colaboración.

Ejercicio de fútbol: 1×1 y apoyos

Durante el partido, los jugadores tienen que decidir cuando un compañero está cerca y se puede jugar con él y cuando está solo y tiene que tomar la determinación de regatear. En la tarea se darán las dos circunstancias: situaciones en las que todos estén ocupados y no habrá apoyos y situaciones en las que habrá compañeros libres para pasar. En cada serie se intercambian los equipos que empiezan con el balón. Es una actividad muy divertida para incluirla al final del calentamiento o como inicio de la parte principal.

Celebrado con éxito el Seminario de Fútbol

El pasado sábado día 24 de noviembre, se celebró en la capital de la Costa del Sol el seminario de fútbol bajo el nombre «Análisis táctico del juego en fútbol y su entrenamiento“ al que asistieron alrededor de 100 entrenadores de todos los puntos geográficos de España y del extranjero. La inauguración fue presidida por el Delegado Provincial del Comité Técnico Andaluz de Entrenadores, d. Sebastián Cervantes, en la que mostró su «contento por la iniciativa de formación que se plantean desde La Libreta del Mister».

El primer ponente de la mañana fue Óscar Cano, entrenador reconocido en el ámbito nacional, debido a su extensa trayectoria como técnico y a varias publicaciones literarias dentro de la temática del fútbol. Propuso una visión significativa sobre el entrenador contemporáneo y su forma de pensar con respecto a la importancia que tiene el jugador de hoy en día con respecto al grupo. Una ponencia que finalizo con la respuesta a distintos asistentes.

A continuación Jesús Cañadas, expuso la distintas formas, que en los años anteriores habían puesto en práctica y que le había llegado a la consecución de resultados, de cómo entrenar las acciones a balón parado. Desgranó todas aquellas peculiaridades a las que tienen que atender los entrenadores para sacar más provecho a este aspecto del juego.

Los asistentes disfrutaron de un descanso sobre las 12:45 de la mañana en el que pudieron departir todo lo aprendido durante las primeras horas de seminario, a la vez que disfrutaban de un aperitivo en el hall de las instalaciones.

Por último, Alberto González planteó una visión distinta del análisis táctico: el entrenamiento del equipo desde la perspectiva de las transiciones. Habló de la estructuración del modelo de juego partiendo de la pérdida y recuperación del balón, movimientos preparatorios a esta acción y posibles procedimientos de actuación. Terminó su explicación con un vídeo de casi 8 minutos de un partido en el que los equipos pasan diferentes estados dentro de la perspectiva de las transiciones.

Tres profesionales especializados que hicieron las delicias de los asistentes con la exposición de sus conocimientos sobre las materias tratadas. Pronto habrá nuevos seminarios disponibles para todos los lectores. El próximo… en el primer trimestre de 2013.

Ejercicio de fútbol: 5×5+2 porteros buscando la mejor zona de finalización

A menudo, los jugadores llegan a situaciones en las que finalizar con éxito se hace complicado. Pero, en algunas de ellas, el pase a un compañero mejor situado para la finalización es la solución ideal. Con este sencillo ejercicio de posesión se trabaja la finalización en posiciones óptimas, ya que siempre habrá de buscarse la portería vacía y en la que es más fácil hacer gol. Además, pueden trabajar los porteros a un ritmo elevado de juego.

Ejercicio de fútbol: 5×5+2 para mejorar la amplitud en el juego de ataque

Hay entrenadores que una de sus premisas primordiales dentro de su modelo de juego es no repetir pases en la misma zona y no utilizar en demasía el juego interior. Ayuda a estirar la línea defensiva y aumenta la distancia entre los jugadores de la línea defensiva. Con la siguiente tarea se favorece la movilidad, la circulación de balón de lado a lado y la separación de los jugadores defensores.

Ejercicio de fútbol: 8×8+2 comodines y 2 porteros para entrenar el 2×1 en banda

Muchos equipos en la actualidad tienden a jugar con máxima amplitud de campo (extremos cerca de la línea de banda) con el fin de estirar lo máximo la línea defensiva rival. Cuando se lleva el balón a las bandas en estas situaciones, se dan muchas situaciones de 1×1 en banda con una gran distancia entre el lateral y el central si hay presencia de delanteros en el área. Para maximizar las posibilidades de éxito en estas situaciones, realizar un 2×1 en banda desdoblando por fuera es una gran solución para sobrepasar al adversario y progresar en el campo. A continuación, una tarea para entrenar los 2×1 en banda.